Mostrando las entradas con la etiqueta Calidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2019

NECESITAS ORGANIZAR TU EMPRESA?


Para lograr nuestros proyectos de vida y profesionales no existen secretos ni fórmulas mágicas vía INSTAGRAM @PalabrasdeCoach Según Fermin Lorente fundador de New Deal existen 4 herramientas básicas para organizarte no solo a nivel personal sino empresarialmente:

  1. Identificar tus prioridades y asignación semanal específica de cada una. Esta herramienta te ayuda a mejorar los resultados.
  2. Una tabla o plantilla para fijar tus actividades por días y horas. De esta forma mejora tu trabajo y organización.
  3. Crear un hábito mediante una tabla de metas, actividades y horas claves. Este soporte optimizará tu tiempo.
  4. Analizar y evaluar las interrupciones, urgencias e imprevistos. Identificarás los tiempos perdidos y actuarás de forma consciente tus prioridades.


Quieres que te ayude a organizarte? ¡Contáctame! ó escríbeme! Esperando saber sobre tí! +58-0426-3128297 ulisesjtoro21@gmail.com

jueves, 12 de junio de 2014

norma OHSAS 18001 al estándar ISO 45001 / ISO 9001:2015/ISO 14001

El 17 de junio del 2014 Descubre los cambios más destacados de la nueva versión de la norma de Gestión de la Calidad - ISO 9001:2015/ISO 14001 y la Transformación de la norma OHSAS 18001 al estándar ISO 45001 Para ayudarle a entender los cambios, la Cámara de Industriales del Estado Carabobo y Fondonorma, realizará un evento para informarle de las innovaciones y cambios que puedan afectar a su negocio. Estos seminarios se centrarán en las modificaciones propuestas de la norma ISO 9001, ISO 14001 y la ISO 45001 ( OHSAS 18001) tal como se define en la publicación ISO disponible en este momento. En lo que se refiere a la norma ISO 45001, se cree que a finales del 2014 el proyecto de norma se encuentre disponible para someterse a revisión pública. A finales del año 2015 se contará con un borrador y finalmente en el 2016 la norma se publicará. También se explicará la estructura común para las normas ISO y ver cómo va a cambiar la forma de gestionar las normas dentro de su organización. Avanza el proceso de elaboración de la ISO 9001:2015 El pasado martes 13 de Mayo se publicó por el ISO/TC 176 el DIS de la norma ISO 9001. La siglas DIS, del inglés, significan Draft International Standard, es decir Borrador de Norma Internacional y es el antepenúltimo estadio del proceso de elaboración de una norma. Este documento es el resultado de las reuniones realizadas en Portugal en noviembre de 2013 y en Francia en marzo de 2014. Cuando se alcanza este estadio de desarrollo en el proceso, puede decirse que ya se tiene una idea bastante conformada de lo que será la futura norma, y si bien todavía se emiten comentarios y se hacen modificaciones, las grandes líneas de la norma ya están trazadas. Entre los puntos más importantes a señalar podemos indicar: o El uso del término “producto” ha sido reemplazado por “productos y servicios”. o Se retirará de la norma la cláusula de exclusiones permitidas. o El enfoque basado en procesos ha sido reforzado haciéndose mención a indicadores de desempeño de los procesos así como la asignación de responsabilidades y autoridad para dichos procesos. o El rol de la alta dirección en el diseño, implementación y eficaz mantenimiento del SGC está reforzado. o Se observa una mayor visibilidad del rol del cliente y otras partes interesadas pertinentes en el proceso de diseño, cuando éste forma parte del SGC. o El rol de los intangibles dentro de un SGC se ve resaltado, a través de capítulos específicos para Competencias, Conocimiento Organizacional, Concientización y Comunicación. o Se incluyen requisitos para los bienes de los proveedores externos que estén bajo control de la organización, no ya solamente los del cliente, dando así respuesta al avance que la tercerización de procesos ha tenido últimamente. o El lenguaje de toda la norma es más fluido y fácil de entender por cualquier lector independientemente de su formación. Todo esto se suma a lo ya mencionado en otras oportunidades respecto a esta nueva versión de la norma, como la introducción del concepto del pensamiento basado en riesgo, la determinación del contexto interno y externo de la organización como paso previo a definir el alcance del sistema de gestión, la identificación de las partes interesadas pertinentes, etc. El DIS está sometido a un proceso de comentarios y votación hasta el próximo 10 de octubre. Todos los comentarios recibidos se tratarán en la reunión prevista para la segunda semana de noviembre de 2014, y si la votación resulta positiva el FDIS, o sea borrador final de norma internacional, como último estadio del nuevo documento será publicado a inicios del 2015, dando el último paso antes de ser publicada como norma y reemplace la actual versión 2008.

jueves, 16 de mayo de 2013

EL SECRETO DE LAS ORGANIZACIONES FAMILIARES EXITOSAS


Se estima que entre un 60 - 80% de las empresas en el planeta son Empresas Familiares. En América Latina, 9 de cada 10 empresas son familiares. Según un estudio reciente realizado a principios de año por la organización Exaudi, más del 91% de las empresas venezolanas se definen como familiares.
Pero, que entendemos como empresa familiar? No es más que un negocio donde un grupo familiar se unen entre sí para trabajar para la toma de decisiones y distribución de beneficios. Estas empresas pueden ser en su mayoría o totalidad miembros de una familia.
Sin embargo, los estudios también dicen que 2 de cada 3 empresas fracasan, no llegando a pasar a la segunda generación.  Es decir,  podemos considerar que el 30% tiene éxito sobreviviendo en el tiempo. La pregunta que nos hacemos es: Cuál es la clave de su dominio en el mercado?
Una empresa familiar exitosa tiene una mejor comunicación, normas y procedimientos establecidos para mejorar la relación entre el grupo familiar y los trabajadores. Por otro lado, la estrategia de las organizaciones familiares es que están en la capacidad de separar los temas afectivos de los laborales.
Una característica de estas organizaciones es la formación y adiestramiento continuo no solo del grupo familiar sino también de sus trabajadores, ya que para estas empresas estos últimos son parte de su familia. Son empresas visionarias que  están preocupadas por el futuro de la organización para sentar las bases sólidas del negocio en las siguientes generaciones.
Saludos Cordiales,
Ulises Toro

viernes, 10 de mayo de 2013

REINGENIERIA Y MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS


Los procesos de negocios constituyen la base fundamental de las operaciones de una empresa ya que la hace más competitiva.

La clave de los procesos de negocios es tenerlos identificados, priorizados, documentados y tener la capacidad de optimizarlos.

Reingeniería
Es una herramienta de calidad donde se hacen borrón y cuenta nueva de los procesos tradicionales, partiendo de “cero”, porque se rediseñan representativamente los principales procesos de las organizaciones con el único fin de mejorar la calidad y productividad del negocio.

El siguiente video muestra un ejemplo del caso de la Ford:



En conclusión, la reingeniería de las operaciones consiste específicamente en:
·         Revisión profunda y radical de los procesos actuales
·         El resultado final será un nuevo proceso que no tendrá semejanza con el inicial
·         Simplificar procesos por aquellos que le agreguen valor a la red logística
·         Existen mejoras pero realizando pequeños cambios

Qué quiere lograr la reingeniería?
Un aumento de su productividad, siendo más eficaces, reduciendo costos y lo más importante para toda organización satisfacer a los clientes.

Saludos Cordiales,

Ulises Toro

martes, 26 de marzo de 2013

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

Existe una frase muy famosa como introducción a este tema que dice:

"Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros requieren grandes riesgos.", Dalai Lama

Las empresas para sobrevivir en los mercados exigentes de hoy en día requieren tener muy controlada la gestión de la calidad, esta mentalidad moderna que poseen las mayorías de las organizaciones saben que para tener una buena participación deben considerar:
  1. En primer lugar satisfacción del cliente
  2. Estar por encima de las expectativas del cliente
  3. Dar a nuestro cliente nuestra mejor sonrisa
  4. Hacer las cosas de sus inicios bien
Recuerden que la calidad no es un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo.

Saludos Cordiales,

Ulises Toro

martes, 12 de marzo de 2013

AUDITORIAS DE CALIDAD -TORMENTA DE IDEAS


Toda organización  necesita de un sistema formal de gestión de la calidad para ser competitiva. Siempre y cuando consideren las siguientes premisas:

  1. Se debe documentar políticas, objetivos, Manuales y Registros.
  2. Satisfacción del cliente interno y externo.
  3. Normas orientadas al sistema y el cliente
  4. Mejoramiento continuo
           
Es por lo antes planteado, que para conocer la situación en que se encuentra una organización, se recomienda hacer una revisión del estatus de la gestión de la calidad con el fin de, según sea el caso de la Empresa:

ñ  Para posicionarse mejor en el mercado

ñ  Por exigencias de los clientes

ñ  Para controlar mejor a los proveedores

ñ  Por convicción

            No obstante, sea cual fuese la razón, bien sea una o todas las anteriores, el asesor de calidad debe centrar toda investigación mediante herramientas de calidad conocidas para determinación de las causas y establecer planes de acción según los resultados arrojados.

Actualmente la herramienta de calidad que los jefes de departamento o especialistas utilizan más común es la llamada Tormenta de Ideas.

Tormenta de Ideas


            También llamada lluvia de ideas o torbellino de ideas. Es una herramienta que se utiliza para recoger opiniones de manera efectiva de la unidad de trabajo, área, departamento o en la organización en general.

            Esta herramienta consta básicamente de cuatro fases para su estudio (existen otros autores y asesores que utilizan imágenes u otros estilos pero manteniendo siempre el mismo basamento):

  1. La fase de torbellino de ideas: en esta fase en voz alta se plantea al grupo la situación actual de vuestro departamento. Se aceptan todas las ideas, por más ilógicas que suenen. Las ideas se plasman por cada trabajador en una hoja.
  2. Fase analítica: una vez levantada toda la información, se analizan aquellas que fueran repetidas y se simplifican para un mejor entendimiento entre todo el grupo.
  3. Conclusiones: Se anotan todas las ideas que fueron aceptadas durante el análisis en una pizarra o lámina, para una mejor visual de las opiniones. Se sintetizan las opiniones o ideas entre todo el grupo.
  4. La priorización: Cada trabajador ordena en una hoja las ideas que consideran más importantes (con el número 1, 2, …), de mediana importancia, y las menos importantes.

         Como toda herramienta tiene sus ventajas y desventajas, pero una cosa es cierta sus resultados en la mayoría de los casos investigados en mis asesorías muestran mediante esta radiografía la enfermedad laboral que una organización está padeciendo. Es importante, que esta actividad se realice en un lugar neutro o aislado del departamento que se está evaluando, y especialmente que no se encuentren físicamente los supervisores, jefes o gerentes para que las ideas fluyan de forma natural. Luego se entregará un reporte profesional con las interpretaciones y  conclusiones a la junta directiva de la Empresa para que  tomen las acciones respectivas. El encargado o especialista debe tener mucha mano de seda a la hora de transmitir la información, porque suele suceder a veces que se hiere la sensibilidad de un supervisor o una organización. El objetivo es recoger las ideas de forma efectiva para que se vean estas opiniones como oportunidades de mejora y no como problemas personales.

Para cualquier consulta estoy a su entera disposición,
 

Ulises Toro


facebook.com/AlcPymes21
     

lunes, 4 de marzo de 2013

PARADIGMA DE LA PRODUCTIVIDAD


A veces nos sentimos que no tenemos el tiempo suficiente en el día  para culminar nuestras tareas, actividades o trabajo.

Sin  embargo, debemos enfrentar este paradigma haciendo  una lista de prioridades gestionando las más importantes de acuerdo a los objetivos personales  y laborales
 
Espero que este tips sea de gran utilidad
Les saludo,
Cordialmente,
Ulises Toro