Mostrando las entradas con la etiqueta Clima Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clima Laboral. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL


Ejercer un buen diseño organizacional a la medida es muy importante en cualquier tipo de empresa, ya que permiten responder bien a los cambios del entorno, a toma de decisiones acertadas, a lograr trabajadores empoderados y comprometidos con las metas, motivándolos a trabajar de manera más eficaz y eficiente.

Los líderes empresariales, aquellos que transforman sus proyectos en exitosos y perdurables, son ante todo arquitectos organizacionales.

Te acompañamos a desarrollar tu arquitectura organizacional con:
  • Profilaxis del Clima Laboral (Ambiente ,Relaciones, Desafíos)
  • Diagnóstico Organizacional
  • Detección de potenciales líderes
  • Evaluación de los Puestos de Trabajo y de Desempeño
  • Establecer Planes de Acción con un objetivo SMART
  • Mejorar e implementar indicadores de gestión que le den valor a la organización
  • Seguimiento del Plan de Medición, Análisis y Gestión


Diseñamos estudios organizacionales a la medida de tu negocio. Siéntete en confianza de contactarnos a +58-0426-3128297 ó escríbenos por




#organizacion #climaorganizacional #diagnostico #diagnosticoorganizacional #escuchaactiva #evaluacion #inspeccion #arquitectura #diseño #planesdeaccion #metasclaras #SMART #indicadores #indicadoresdegestion #monitoreo #comunicacion #ejecucion  #herramientas #mejoracontinua #productividad #solucion #bienestraproductivo #bienestar #bienestarlaboral #emprendimiento #mejoratuemprendimiento #negocio #asesoria #empresarial #consultoriaempresarial 

lunes, 21 de enero de 2019

NECESITAS ORGANIZAR TU EMPRESA?


Para lograr nuestros proyectos de vida y profesionales no existen secretos ni fórmulas mágicas vía INSTAGRAM @PalabrasdeCoach Según Fermin Lorente fundador de New Deal existen 4 herramientas básicas para organizarte no solo a nivel personal sino empresarialmente:

  1. Identificar tus prioridades y asignación semanal específica de cada una. Esta herramienta te ayuda a mejorar los resultados.
  2. Una tabla o plantilla para fijar tus actividades por días y horas. De esta forma mejora tu trabajo y organización.
  3. Crear un hábito mediante una tabla de metas, actividades y horas claves. Este soporte optimizará tu tiempo.
  4. Analizar y evaluar las interrupciones, urgencias e imprevistos. Identificarás los tiempos perdidos y actuarás de forma consciente tus prioridades.


Quieres que te ayude a organizarte? ¡Contáctame! ó escríbeme! Esperando saber sobre tí! +58-0426-3128297 ulisesjtoro21@gmail.com

domingo, 3 de diciembre de 2017

SER MÁS HUMANO EN EL TRABAJO





    Actualmente estamos muy conectados con nuestro entorno, ambiente éste que nos trae todo tipo de emociones en contra del bienestar que van desde la tristeza, la frustración, la decepción, impotencia y hasta la sensación de vacío. Pero esto nos pasa porque en esencia el ser humano se conecta de forma natural con lo que está a su alrededor, ya que está en una búsqueda constante de la felicidad. La clave es estar a la altura de las adversidades que nos pone la vida, seleccionando con que cosas nos conectamos y que otras desechamos para poder avanzar.

    Esto también es aplicable a las Empresas. Por ejemplo, un Jefe con sentido humano genera impacto positivo en una organización, permitiendo que los colaboradores sean más productivos. Según una encuesta sobre productividad del Institute for Corporate Productivity, el 76% de las empresas afirma que un liderazgo optimista hace que la productividad de la compañía se incremente. Considera que si un líder se mantiene en paz y optimista en un 100%, logrará equilibrio en todas las facetas de su vida y un acto de sinergia con los demás. Es como un virus positivo que se contagia y expande en el resto del personal.

    Por tanto, ser positivo, ser feliz o ser productivo significa que a pesar de nuestros fracasos y aciertos, todo forma parte de un aprendizaje, y es el ancla para ser más humano.
  
    Aprovechando que se acercan las fiestas decembrinas que para muchos es época de de descanso te invito a considerar estos TIPS que te ayudarán a ser mejor humano:




  1. Enfócate en cada cosa que haces, disfrutando el momento, sin pensar en el futuro ni mucho menos en el pasado. Como dicen muchos vivir el aquí y el ahora.
  2. Hacer pequeños detalles hacen grandes diferencias. Por ejemplo, dar los “buenos días”, “un abrazo”, “gracias”, “dinero a una persona que lo necesite”, “sonríe si te sonríen, “Dar la mano en respuesta de saludo o agradecimiento”
  3. Dedica un momento a la naturaleza, caminando, respirando oxígeno, percibiendo los aromas de las plantas, los sonidos de los animales o tan sencillo que estar en contacto con la grama.
  4. Déjate llevar por tu intuición, y hacerte la siguiente pregunta: que te dicta el corazón?
  5. Dar, dar y dar más: da a los que necesitan de ti sin esperar nada a cambio.
  6. Comparte tu tiempo en familia, amigos y compañeros de trabajo.
  7. Tiempo de conectarnos con Dios, en víspera de la celebración del nacimiento del niño Jesús, da las gracias por lo aprendido. Según el conferencista y escritor @JorgeAlvarezCA comenta que “Debes perdonar a la gente que te lastimó... No porque ellos se lo merecen, sino porque tú mereces liberarte de todo lo que te lastime”.

    Seguramente no somos “monedita de oro” de todo el mundo y eso es normal, sin embargo, solo debes intentar seguir algunos de estos consejos que te harán brillar con luz propia y ser mejor persona.



La travesía para mejorar tu espíritu y el de los demás puede comenzar aquí.

Felices Fiestas y Próspero 2018!

lunes, 27 de febrero de 2017

LA ESPIRITUALIDAD COMO CENTRO DE GRAVEDAD ORGANIZACIONAL

La Psicólogo Victoria Tirro dictó una charla de fe y espiritualidad. Esta ponencia se realizó el pasado jueves 16 de Febrero en el Auditorio de la Universidad de Simón Bolívar de Caracas. Se abordaron  temas como: vivir lo espiritual en la cotidianidad, bienestar y calidad de vida.

La Lic. Tirro conversó sobre la importancia de los valores en estos tiempos de crisis, y que la verdadera espiritualidad se trata no de un principio religioso ni la conexión que una persona pueda tener con lo divino, sino de saber qué hacer ante las adversidades, y de ayudar a los demás como nos gustaría que nos ayudaran a nosotros mismos. Asimismo,  que debemos ver el pasado como un aprendizaje donde el perdón sea una forma de aceptar nuestros errores, el presente (el aquí y el ahora) desarrollando el respeto, la tolerancia y la empatía; y ver nuestro futuro fijándonos una meta de forma optimista y positiva.

Cuando hablamos de espiritualidad es en todos los ámbitos de nuestras vidas incluyendo el trabajo, tal como fue planteado majestuosamente bien por Victoria, los seres humanos buscamos el bienestar, para ello cada uno adaptamos nuestro entorno a nuestras necesidades en algunos casos para querer triunfar y en otros no tan optimista para sobrellevar la situación. Pero, por qué llegamos a un punto donde ni pidiéndole Dios las cosas no están saliendo bien? Qué estamos haciendo mal?.

Ramón Arellano en su libro “El crecimiento personal” explica que “gran parte de la gente cree que la suerte influye en el destino... pero realmente eso no es así..se hace a través del trabajo”. Esto quiere decir las cosas no llegan del cielo solitas, ni mucho menos los triunfos son por un golpe de suerte, como a veces es la percepción de mucha gente; es a través de la constancia, la perseverancia y el trabajo que se logran los objetivos en la vida. No importa cuántas veces fracasemos, lo importante es saber aprender de esas experiencias para forjar mejor nuestro futuro. También es necesario no solo ayudarse a sí mismo, sino ayudar a nuestro prójimo sin condiciones ni egoísmos, ésto nos permitirá vernos todos los días en espejo y sentirnos satisfechos y proyectarnos hacia al mundo.

El desarrollo de la espiritualidad en el trabajo puede traer beneficios que se reflejará en un aumento en el desempeño de nuestras funciones. Conllevará en vez de reforzar nuestras debilidades a reforzar nuestras fortalezas, y seremos más resilientes y tolerantes a los fracasos, sumando habilidades y destrezas, logrando obtener metas colectivas organizacionales.

Estudios realizados por Villazmil Moleros & CIA. explican que desde la perspectiva de la PNIL (Programación neuroinmunolinguística) la espiritualidad se puede ver como una herramienta gerencial de motivación para el líder, ayudando a una mejor atmósfera en el lugar de trabajo. Es una visión de vida positiva, optimista que mejora la autoestima comportando ser eje transversal espiritual en organizaciones vivas con rostro humano.

Entonces, vale la pena intentar probar que la espiritualidad mejora el ambiente de la empresa, que puede tener consecuencias positivas en el desempeño de nuestros colaboradores redundando en mayor productividad y ganancias para la organización. Utilicemos la espiritualidad para realizar el viaje a las grandes alturas del éxito laboral.

jueves, 1 de diciembre de 2016

5 SECRETOS PARA SER MAS PRODUCTIVO EN DICIEMBRE





    Como podemos ser más productivos en la última temporada del año, es una pregunta que nos crea ansiedad pero al mismo tiempo es obligatoria especialmente en esta época decembrina, donde para algunos afloramos la nostalgia y para otros son momentos de compartir. Es una temporada para reflexionar, meditar y perdonar porque nos conectamos a una cadena de energía invisible que nos proporciona una sensación de bienestar también llamada espíritu navideño.
    Aunque nos sintamos fatigados del trajín del año, tenemos que combatir el cansancio y abrir las puertas para repotenciar nuestras metas y crear nuevas ideas porque de ello depende la base para comenzar el nuevo año que estar por recibir. Por estas razones comparto algunos secretos y lecturas que se convertirán en nuestros mejores aliados para ser más productivos en este utlimo mes del año (como dicen en matemáticas el orden de los factores no altera el producto, es decir, el orden con que realicemos estos tips no afectará el resultado final):

1.    Planificar objetivos: realiza una lista de las metas que quieras cumplir para el año venidero enfocando tus esfuerzos en las tareas que sabes que puedes culminar con éxito, incluye aquellas que no se cumplieron y refuérzalas siempre en positivo. Según algunas creencias esta tradición es hecha en el día de natividad.

2.  Cambia el chips: somos propensos a resistir a los cambios que se avecinan. Los especialistas en psicología han demostrado en sus estudios que mientras que algunos cambios personales (como tener hijos, casarnos, etc.) nos causan ilusión, aquellos que tienen que ver con nuestro trabajo y son rutinarios nos producen traumas. Sin embargo, existen en la actualidad herramientas que nos permiten que estos cambios tengan mejores resultados. Recomiendo la lectura del libro “Cambia el Chips: Como afrontar cambios que parecen imposibles” de los reconocidos especialistas en comportamiento organizacional Chip Heath y su hermano Dan. Enfoca tu mente en inventar algo diferente cambiando la forma de hacer las cosas.

3.    Plan para ser feliz en el Trabajo: si estamos cansado del famoso “mas de lo mismo” es momento de tomar acciones para disfrutar mejor nuestro trabajo, explotando lo máximo que tenemos. En esta oportunidad sugiero la lectura del libro: “Feliz en el Trabajo: Un Plan en 10 pasos” de la psicóloga irlandesa  Sophie Rowan, esta autora nos anima a través del manifiesto de felicidad diaria un plan básico para encontrar la satisfacción en nuestra vida laboral. Crear un ritual de actividades mantendrá  nuestra mente focalizada en las prioridades.

4.    Meditación: tiempo de ir a la iglesia, de estar con Dios y de encontrarnos a nosotros mismos, bien sea la religión que practiquemos todos los caminos nos conduce a uno solo: “Dios Todopoderoso” quien nos enseñará el proyecto de vida correcto. A través de la respiración, la oración y la relajación recuperaremos energías que nos ayudaran encontrar nuestro rumbo.

5.    Desintoxicación emocional: no quiere decir que debemos hacernos unos ramasos o ir a un brujo a que nos quite los malos augurios, nada más lejos de la realidad, como todo organismo vivo debemos estar limpios física, espiritual pero también emocionalmente, y para reforzar la carga positiva en nuestro cuerpo-mente con estos pasos practicos podemos lograrlo:
a.    Haz de la lectura un hábito diario: es tiempo de leer un buen libro, que nos estimule positivamente, que es el mejor amigo, que conversará contigo.
b.    El poder de la música sobre las emociones: está comprobado que la música ayuda a nuestro desarrollo psíquico y emocional, proporcionándonos el equilibrio necesario para alcanzar un nivel adecuado de bienestar, felicidad, concentración estimulando los pensamientos positivos y las emociones constructivas.
c.    Encuentro con la naturaleza: visitando parques, observando un paisaje de montaña o playa, que nos dará esa sensación de paz y tranquilidad que esperamos.
d.    Compartir en familia o amigos: es tiempo de reunirse con familiares o viejos amigos que teníamos tiempo que no veíamos inventando cualquier excusa para el encuentro (comida, película, brindis,..). Muchas veces uno de ellos nos procurará esa ayuda material, moral o espiritual que estábamos buscando y hasta nos dará la orientación de cualquier situación que estemos pasando.
e.    Perdonar, Agradecer y Avanzar: debemos dar gracias por todo lo vivido y logrado en el año por más pequeño que sea lo alcanzado, debemos agradecer porque estamos vivos, por las cosas que tenemos, por “todo”. La gratitud y el perdón son claves para la prosperidad, y no estamos hablando de dinero, la prosperidad tiene un mayor significado: salud, paz, fe, sabiduría. Tenemos que decidir activamente perdonar a la persona que se ha portado mal, nos ha hablado mal o nos ha ofendido, nos sentiremos mucho mejor. Estos actos nos ayudarán a nuestro crecimiento personal y profesional.

"Los hábitos forman una segunda naturaleza."
Jean Baptiste Lamarck

Está en nuestras manos ser felices regalándote productividad en tu vida

Felices Fiestas!